El Museo Nacional de Escultura de Valladolid es uno de los principales museos de España dedicados a la escultura, y alberga una impresionante colección que abarca desde la Edad Media hasta el siglo XIX. Tiene como sede el Colegio de San Gregorio, declarado Bien de Interés Cultural, una joya arquitectónica de la época.
La colección del museo es especialmente conocida por sus esculturas de madera policromada, destacando obras de artistas como Gregorio Fernández, Juan de Juni y Alonso Berruguete, que son representativas del renacimiento y el barroco español. Además, el museo exhibe una notable serie de retablos, tallas y elementos arquitectónicos que muestran la evolución de la escultura en España.
Aparte de la escultura, el museo también alberga una colección de pintura, especialmente de los siglos XVI y XVII, y organiza exposiciones temporales que enriquecen su propuesta cultural. En resumen, el Museo Nacional de Escultura de Valladolid es un lugar clave para entender la historia de la escultura en España y la evolución artística del país.
Accesibilidad
El museo cuenta con medidas de accesibilidad para personas con discapacidad.
El museo está caracterizado por mantener en buena medida su estructura original por lo que dispone de un recorrido alternativo para personas usuarias de silla de ruedas.
El recorrido por las salas es totalmente accesible y cuenta con carteles explicados de manera sencilla y comprensible así como de baños adaptados, en el Colegio de San Gregorio y en el Palacio de Villena, correctamente señalizados. También tienen préstamo de sillas de ruedas, en los tres edificios, para los visitantes con movilidad reducida.
Los paneles introductorios de todas las salas, audiovisuales y textos explicativos están orientados a facilitar la accesibilidad de todos los visitantes con un lenguaje que facilita la comprensión rápida, el museo dispone de un documento explicativo de las obras y del museo en lectura fácil.
Para las personas con discapacidad auditiva dispone de bucles magnéticos debidamente señalizados en los mostradores de atención al público de los tres edificios y en la tienda – librería. Los bucles magnéticos y los amplificadores de sonido también están disponibles para conectar a las audioguías.
El museo también cuenta con equipos inalámbricos portátiles dotados de bucles magnéticos o amplificados individuales para las visitas guiadas a la colección permanente o temporal, audiovisuales instalados en salas y zonas de descanso del Museo y actos acústicos (conciertos, teatro, etc.).
En el Salón de Actos del Palacio de Villena hay un espacio reservado para usuarios de silla de ruedas y bucle magnético perimetral.
Las personas con discapacidad visual pueden disponer de forma gratuita de magnificadores o lupas y los ascensores están dotados de información en braille y altorrelieve.
Horarios
- Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:30.
- Domingos y festivos de 10:00 a 14:00.
- Cerrado los lunes y los festivos: 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 8 de septiembre, 24, 25 y 31 de diciembre.
Tarifas
- General: 3 euros.
- Reducida: 1,5 euros.
- Abonos Museos de Valladolid: 5 euros.
- Entrada gratuita para personas con discapacidad y acompañante.
- Entrada gratuita: sábados tarde y domingos, 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre.
Otros datos de interés
Podemos encontrar plazas de aparcamiento reservadas a personas con movilidad reducida (PMR) en las Calles Torrecilla 7 y Calle Angustias 40. A escasos metros podemos encontrar otros lugares de relevancia como la Iglesia San Pablo o el Palacio Real.
Recurso analizado gracias a la financiación del Ayuntamiento de Valladolid.