Museo Carlos V

/

Un paseo por el siglo XVI El municipio de Mojados, situado a media hora de Valladolid, esconde un tesoro que muy pocos conocen: el primer museo en España dedicado en exclusiva a Carlos V. Esta exposición única, como si de una máquina del tiempo se tratara, es capaz de trasladarte directamente al siglo XVI para […]

Lea más »

Iglesia San Miguel Arcángel

/

Es el interior de una iglesia gótica. Al fondo el retablo principal, delante dos columnas de piedra. A la derecha la imagen de la Virgen.

Lea más »

Visitas guiadas musicalizadas

/

Podrás participar en una emocionante visita musicalizada accesible, de aproximadamente una hora y media de duración.
Te encontrarás con Leonor de Guzmán y con Isabel la Católica al son de violín.

Lea más »
Es el letrero y el logotipo de la entrada del Palacio Caballero de Olmedo. El fondo es de piedra marrón, con ladrillo. El logotipo es la silueta de color blanco de un caballero con sombrero, jubón y botas, con una mancha de sangre roja en el lugar del corazón.

El Palacio Caballero de Olmedo

/

El Siglo de Oro a través de la tecnología del siglo XXI Olmedo, a mitad de camino entre Valladolid y Ávila, es un lugar con mucha historia y literatura. El Caballero de Olmedo es una obra de teatro icónica de Lope de Vega, máximo representante del Siglo de Oro español. El relato del Caballero es […]

Lea más »

Museo Fundación Joaquín Díaz

/

Descubriendo las tradiciones de nuestra tierra Urueña no es conocida únicamente por ser la Villa del Libro, sino también por albergar uno de los mayores centros etnográficas de Castilla y León. Esta se esconde en la Fundación Joaquín Díaz, un espacio tanto museístico como de de investigación, que tiene como objetivo contribuir a la valoración […]

Lea más »

Castillo de Villagarcía de Campos

/

Los muros que vieron crecer al vencedor de Lepanto El castillo de Villagarcía, ubicado en la misma población de Villagarcía de Campos, se construye en 1183 como elemento de frontera entre el reino de Castilla y el de León. Pasará a los Quijada en 1336, en el testamento de Doña María de Portugal, mujer del […]

Lea más »

ARTIS. Centro Provincial de la Artesanía

/

Descubre la alfarería tradicional Debido a las características geográficas idóneas de la zona, Portillo goza de una milenaria tradición alfarera. Tanto es así, que en 2015 fue la primera zona en ser reconocida como de interés artesanal en Castilla y León. En este municipio encontramos el Centro Provincial de la Artesanía, ARTIS, un proyecto pionero […]

Lea más »

Embarcación turística Antonio de Ulloa

/

En la foto a la derecha se ve un edificio de ladrillo, a la izquierda está el agua del Canal de Castilla con vegetación.

Lea más »
Letrero a la entrada del museo, en mayúscula, formado con metal, sobre base roja y fondo blanco.

Museo Mariemma

/

El primer museo del mundo dedicado a la danza española En Íscar, a medio camino entre Valladolid y Segovia, encontramos el Museo Mariemma, una exposición única, dedicada en exclusiva al arte e historia del baile en España.   Todas las piezas que se pueden admirar forman parte de la donación que hizo la bailarina y […]

Lea más »

Museo del Queso

/

¡Con queso, pan y vino, se anda mejor el camino! Villalón de Campos es la última etapa del ramal de Madrid del Camino de Santiago antes de desembocar en el Camino Francés en Sahagún. Su economía, desde la Edad Media, se vincula estrechamente a la producción quesera. En este municipio desde hace siglos se elabora […]

Lea más »
Es el letrero del Parque Temático del Mudéjar de Castilla y León. El fondo es de dos franjas de colores separados por una línea ondulada. La franja superior es de color rojo y es más ancha. La inferior es más estrecha, de color amarillo.

Parque Temático del Mudéjar

/

Todas las joyas de Castilla y León en miniatura El municipio de Olmedo se encuentra a 45 kilómetros de Valladolid, en pleno corazón de Tierra de Pinares. Esta villa es conocida no solo por sus historias de caballeros y leyendas, sino también por contar con la mayor y mejor exposición del arte mudéjar de Castilla y […]

Lea más »

Monasterio La Santa Espina

/

Nueve siglos de historia y de arte El Monasterio de la Santa Espina se encuentra en el valle cavado por el río Bajoz, en medio de los Montes Torozos. Es un lugar de silencio y de encuentro con la naturaleza y con uno mismo. La historia del monasterio se remonta a 1147, cuando doña Sancha […]

Lea más »

Museo de la Semana Santa

/

En la foto hay dos estatuas a la entrada de una iglesia construida con piedra caliza. Las dos figuras están vestidas con el hábito tradicional de Semana Santa. Una es de un adulto, con la cabeza encapuchada, la otra un niño con sombrero.

Lea más »
La imagen es el letrero de la fábrica, todo mayúscula Harinas San Antonio. Letras negras sobre fondo amarillo. El letrero está colocado sobre un edificio de ladrillos.

Fábrica de harinas San Antonio

/

Recuperando el esplendor del siglo XIX Medina de Rioseco se ubica a mitad de camino entre Valladolid y Sahagún, siendo una de las etapas del Camino de Santiago de Madrid. Conocida como la Ciudad de los Almirantes, su historia y su prosperidad tiene un estrecho vínculo con el Canal de Castilla, una obra maestra de […]

Lea más »

Centro e-LEA Miguel Delibes

/

Texto con letras negras sobre fondo blanco, con una cita de Miguel de Cervantes: «Ahora digo -dijo a esta sazón don Quijote-, que el que lee mucho y anda mucho, vee mucho y sabe mucho.»
Debajo la firma del autor.

Lea más »

Centro de Interpretación de la Naturaleza Matallana

/

Un encuentro con la naturaleza A unos 20 minutos desde Medina de Rioseco, con unas vistas inmejorables sobre los Montes Torozos, se encuentra el Centro de Interpretación de Matallana. Rutas medioambientales, un jardín de plantas aromáticas, observación de aves, burros, ovejas… Sin duda, en este espacio de educación ambiental es imposible aburrirse. Recomendado para pequeños […]

Lea más »

Museo del Pan

/

La imagen es del letrero del Museo del Pan, con color negro sobre fondo de cristal. El logotipo es un pan redondo, tradicional de Valladolid.

Lea más »

Monasterio de Santa María de Valbuena

/

Una joya cisterciense en plena Ribera del Duero El Monasterio de Santa María de Valbuena se encuentra a tan solo un cuarto de hora de Peñafiel. Esta maravilla del románico fue fundada en 1143 por la condesa doña Estefanía Armengol, nieta del conde Ansúrez, y declarada Monumento de Interés Cultural en el año 2000. Actualmente, es […]

Lea más »
En la imagen se ven las iniciales CIR del Centro de Interpretación de la Resina. El fondo es un campo de trigo que verdea y el cielo es azul.

Centro de Interpretación de la Resina

/

Descubre el oficio de los resineros Traspinedo, por su ubicación en medio del pinar de la Dehesa, goza de una larga tradición resinera. Como muchos oficios antiguos, este estaba evocado a desaparecer, pero un acontecimiento inesperado hizo que en este municipio se lograra recuperarlo y, con ello, el cuidado del pinar y su ecosistema. El […]

Lea más »
Es la silueta de una revuelta militar. Contiene carteles con los nombres de los lugares que marcaron la historia de la lucha de las comunidades en 1532.

Castillo de los Comuneros en Torrelobatón

/

El Centro de Interpretación del Movimiento Comunero El castillo de los Enríquez se construyó en el siglo XV en el más puro estilo de la Escuela de Valladolid. Ubicado en el corazón de los Montes Torozos, ofrece a los visitantes unas vistas espectaculares sobre el valle de Hornija. Tuvo un papel importante en la lucha […]

Lea más »

Restaurante Guacamayo

/

Comida castellana y especialidad en pinchos a la brasa. Este restaurante, ubicado a las afueras del pueblo, destaca por sus pinchos a la brasa, de lechazo, cochinillo o pollo y sus parrilladas. También cuenta con menú del día. Al restaurante se accede atravesando una amplia y bonita terraza privada, con diferentes espacios, por la que […]

Lea más »

Puerto espacial

/

VA-103, km 1, 8, Valoria la Buena www.puertoespacial.es

Lea más »

Museo de las Villas Romanas

/

En la imagen se ve el yacimiento de la villa romana. Delante hay una figura que es el maniquí imitando un arqueólogo, al fondo las piedras de los restos romanos.

Lea más »

Coffee Charger

/

Una cafetería para recargarte (y a tu móvil también) Y es que este sitio pertenece a la primera cadena española de cafeterías que integra cargadores de dispositivos electrónicos en sus locales. Situado al lado de la Plaza de Fuente Dorada, el Coffee Charger destaca por su amplia y rica variedad de cafés, batidos y chocolates […]

Lea más »

Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, está aceptando nuestro uso de cookies. Más Información